Cómo elegir el generador ideal según el consumo eléctrico de tu proyecto

Seleccionar el generador correcto va más allá de un cálculo rápido; requiere entender la dinámica de consumo de su proyecto. Una máquina que alimente adecuadamente sus equipos y herramientas pesadas es clave para garantizar continuidad operativa.

La disponibilidad de energía confiable es un requisito indispensable en cualquier obra o proyecto industrial. Un generador correctamente dimensionado evita paros, reduce pérdidas por fallos eléctricos y mantiene la eficiencia operativa y el cumplimiento de plazos.

Sin embargo, elegir el generador adecuado no es tan simple como mirar la potencia del motor. Requiere entender la carga real, los picos de arranque, los equipos que operarán simultáneamente y las condiciones de trabajo. Esta guía te ayudará a seleccionar el generador ideal según el consumo eléctrico de tu obra, con criterios profesionales y prácticos, pensados para ingeniería, construcción y operación en campo.

Calcula la carga total de tu obra

Liste cada equipo que será alimentado por el generador (iluminación, bombas, equipo de soldadura, maquinaria de compactación de suelos, oficinas modulares, etc.). Registre su consumo nominal en Watts (W) o Kilowatts (kW).

Recuerde que la potencia de los generadores se mide en kVA (potencia aparente) y kW (potencia real). Asuma un factor de potencia de 0.8 para la mayoría de los cálculos. Para más exactitud, consulte la ficha técnica de su equipo o contacte a uno de nuestros asesores para recibir atención personalizada en equipos de las líneas manejadas por Lidec.

Pero esta suma no es suficiente por sí sola, porque falta un factor crítico…

Considera los picos de arranque

Los motores eléctricos requieren entre 2 y 3 veces más energía al iniciar. Esto se conoce como corriente de arranque, y si el generador no puede soportarla, tendrás:

  • Caídas de voltaje
  • Apagones
  • Disparos del breaker
  • Daño progresivo en los equipos

Por ejemplo, un compresor podría tener una potencia nominal de 2 kW, pero un pico de arranke de 6 kW.

Imagen generada con Inteligencia Artificial con fines meramente ilustrativos.

Recomendación: Selecciona un generador con al menos 30% por encima de la carga total con picos incluidos.

Factor de simultaneidad

Raramente todos los equipos funcionan al 100% de su capacidad y al mismo tiempo. Pero ciertos equipos sí (torres de iluminación en obra nocturna, bombas de agua que operan 24/7, oficinas móviles con clima, etc). Aplicar un Factor de Simultaneidad (FS) permite optimizar el tamaño del generador sin sacrificar el rendimiento:

¿Qué es?: Un porcentaje (generalmente entre el 60% y el 85% en obras) que representa la cantidad máxima de carga que estará encendida simultáneamente.

Cálculo: Sume todas las potencias nominales y luego multiplique por el Factor de Simultaneidad elegido:

Cómo dimensionar tu generador

Ejemplo:

  • Herramientas = 9 kW
  • Bombas = 4 kW
  • Torre de iluminación = 3 kW
  • Oficina móvil = 4 kW

→ 20 kW carga total

→ Picos de arranque estimados: 8 kW

Total: 28 kW

Factor de simultaneidad del 85% = 23.8 kW

Margen 30%: 30.9 kW

👉 El generador ideal: 30 kW

Escenarios típicos

Aunque es mejor calcular para cada proyecto, podemos hacer estas generalizaciones con base en nuestra experiencia:

Escenario 1: Herramientas portátiles / trabajos intermitentes

Recomendado para:

  • Electricistas
  • Cuadrillas pequeñas
  • Obra ligera

→ Generadores de 11,000 – 16,000 W

Opciones recomendadas:

Escenario 2: Obra mediana (equipos simultáneos, torre de iluminación, bombas, herramienta pesada)

Recomendado para:

  • Obra civil mediana
  • Demoliciones
  • Cimentaciones
  • Equipo de bombeo y soldadura constante

→ Generadores de 30 kW. Ofrecen potencia suficiente para cargas constantes sin sacrificar estabilidad.

Opción recomendada:

Escenario 3: Obra pesada o proyectos 24/7

Esenciales para:

  • Plataformas industriales
  • Urbanización
  • Pavimentación nocturna
  • Grúas pequeñas
  • Casetas y oficinas en operación continua

→ Generadores de 80 kW y 100 kW.

Opciones recomendadas:

Conclusión

El generador ideal depende de tu carga, simultaneidad y continuidad operativa. Elegir el generador correcto es clave para evitar:

  • Caídas de voltaje
  • Paros inesperados
  • Daños en herramientas
  • Retrasos en obra
  • Sobrecostos
  • Al dimensionarlo correctamente y seleccionar la capacidad adecuada a tus necesidades, garantizas productividad, seguridad y cumplimiento de plazos.

    En LIDEC, te asesoramos para seleccionar el generador exacto que tu obra necesita, ya sea en renta o venta.

    📞 Contáctanos al 81 2200 3850 o visita lidec.mx

    LIDEC, impulsa tu obra con maquinaria ligera.

    Tu aliado estratégico en maquinaria para cada proyecto

    En Lidec impulsamos el éxito de tus obras. Confía en nuestra experiencia y equipos de vanguardia para renta, venta y servicio de maquinaria ligera. Estamos listos para llevar tu proyecto al siguiente nivel con asesoría experta y soporte inmediato.